IV. MARCO TEORICO REFERENCIAL
Esta propuesta basada en la creación de núcleos de investigadores y colectivos de maestros constructores de conocimientos y saberes, hace referencia a la construcción de una cultura para la prevención y se apoya en los trabajos de:
Bertorelli, G. (1997) titulado: A diez años del Alud Torrencial ocurrido en el Limón, Maracay, Estado Aragua en él refleja para la época:
“Hace diez años de los hechos ocurridos en la población de el Limón y todavía se especula de las posibles causas de dicho fenómeno y de las medidas preventivas para evitarlo. En múltiples publicaciones leídas se puede observar que la principal causa de este fenómeno fue la lluvia, pero esta no fue la única causa”.
En el análisis del artículo ¿Cultura para la prevención de desastres? Cardona, O. 2002) que expresa como relevante:
“En algunos lugares, ha sido común el poner bajo la denominación de cultura, la adopción e interiorización, dentro de las actividades de la sociedad, de una actitud o disposición hacia algo… De la misma manera, desde tiempo atrás, se han planteado programas y campañas de información pública que hacen referencia a la cultura de la seguridad o la “cultura de la prevención”, con el propósito de hacer explícita la necesidad de adoptar una actitud proactiva de las personas en relación con la prevención-mitigación de desastres y la preparación para afrontar emergencias”:
En cuanto al manejo y uso de términos relacionados con riesgo y desastres Pérez, A. (2002) plantea en el Taller de Investigación para la gestión de riesgo y desastres:
“Proporcionar a los participantes conocimientos y saberes de la evolución del currículo en Venezuela en el período comprendido entre 1980-2000 y la incorporación de términos sobre medidas preventivas ante la ocurrencia de fenómenos adversos mediante el diseño de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el área académica de Ciencias Naturales y Tecnología, es decir abordar los riesgos potenciales y las amenazas”. Sobre este aspecto define la gestión de riesgo como:
“Es el conjunto de acciones desarrolladas por el hombre antes, durante y después de la ocurrencia de un evento adverso que afecta los bienes materiales de la comunidad y pone en peligro la vida de los seres vivos con el propósito de minimizar el impacto y la vulnerabilidad, fortaleciendo la cultura preventiva”.
Además se apoya en la conferencia virtual sobre Teoría y Práctica de las Ciencias Sociales en situaciones de riesgos catastróficos de Cortés, E. (2001) sobre gestión de riesgo, definiéndola como:
“Es el marco teórico y metodológico de la prevención y atención de emergencias y desastres, que contempla de manera integral y desde una perspectiva social y de desarrollo sostenible los componentes de mitigación, respuesta, reconstrucción planificada y sobre todo la integración de los conceptos y métodos preventivos a la cultura cotidiana.”
Antecedentes de la investigación
Al consultar en distintos centros educativos se pudo observar que son muy pocos los trabajos de investigación, que en forma directa se relaciones con los movimientos sísmicos. Sin embargo, si exciten investigaciones relacionadas con el tema enfocado en el conocimiento de la población sobre los terremotos.
En tal sentido, se puede considerar como antecedente el siguiente:
Martínez G, y otros (2003) en su Proyecto titulado Plan de Acción A Fin De Preparar La Población Estudiantil De La U. E. San Antonio Del Tuy Para Actuar Durante Y Después De Un Movimiento Sísmico; concluyeron que el nivel de conocimiento que tiene la población estudiantil de la U. E. San Antonio Del Tuy, no es excelente ya que se evidencian debilidades en cuanto a la experiencia y preparación”
Bases Teóricas
Placa Tectónica
Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamada "Placas Tectónicas", una teoría que complementa y explica la deriva continental.
En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas que se mueven a su aire. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente que conforma el centro del planeta (astenósfera). La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15 y los 200 km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino.
Los geólogos todavía no han determinado con exactitud como interactúan estas dos capas, pero las teorías más vanguardistas afirman que el movimiento del material espeso y fundido de la astenosfera fuerza a las placas superiores a moverse, hundirse o levantarse
El concepto básico de la teoría de las placas tectónicas es simple: el calor asciende. El aire caliente asciende por encima del aire frío y las corrientes de agua caliente flotan por encima de las de agua fría. El mismo principio se aplica a las rocas calientes que están bajo la superficie terrestre: el material fundido de la astenosfera, o magma, sube, mientras que la materia fría y endurecida se hunde cada vez más hacia al fondo, dentro del manto. La roca que se hunde finalmente alcanza las elevadas temperaturas de la astenosfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.
Este movimiento contínuo y, en cierta forma circular, se denomina convección. En los bordes de la placa divergente y en las zonas calientes de la litosfera sólida, el material fundido fluye hacia la superficie, formando una nueva corteza.
Teoría de Wegener
En 1620, el filósofo Francis Bacon se fijó en la similitud que presentan las formas de la costa occidental de África y oriental de Sudamérica, aunque no sugirió que los dos continentes hubiesen estado unidos antes. La propuesta de que los continentes podrían moverse la hizo por primera vez en 1858 Antonio Snider. En 1915 el meteorólogo Alfred Wegener publicó el libro "El origen de los continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoría, por lo que se le suele considerar como autor de la teoría de la deriva continental.
Según esta teoría, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea. Más tarde, Pangea se había escindido en fragmentos que fueran alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan. Al principio, pocos le creyeron.
Lo que volvió aceptable esta idea fue un fenómeno llamado paleomagnetismo. Muchas rocas adquieren en el momento de formarse una carga magnética cuya orientación coincide con la que tenía el campo magnético terrestre en el momento de su formación. A finales de la década de 1950 se logró medir este magnetismo antiguo y muy débil (paleomagnetismo) con instrumentos muy sensibles; el análisis de estas mediciones permitió determinar dónde se encontraban los continentes cuando se formaron las rocas. Se demostró así que todos habían estado unidos en algún momento.
Por otra parte, desconcierta el hecho de que algunas especies botánicas y animales se encuentren en varios continentes. Es impensable que estas especies puedan ir de un continente a otro a través de los océanos, pero sí podían haberse dispersado fácilmente en el momento en que todas las tierras estaban unidas. Además, en el oeste de África y el este de Sudamérica se encuentran formaciones rocosas del mismo tipo y edad.
Hay cuatro tipos fundamentales de fronteras o vecindades de las placas:
a. Fronteras divergentes: Donde se genera nueva costra que rellena la brecha de las placas al separarse. El caso mejor conocido de frontera divergente es esta cordillera mesoatlántica a la que hacíamos referencia en el punto anterior y que se extiende desde el Océano Ártico hasta el sur de África. En esta frontera se están separando las placas norteamericana y Euroasiática a una velocidad de 2,5 cm. cada año.
b. Fronteras convergentes: donde la costra es destruida al hundirse una placa bajo la otra (subducción). El ejemplo más conocido es el de la Placa de Nasca (o Nazca), que se está hundiendo bajo la placa Sudamericana frente a las costas de Perú y Chile, dando origen a una de las zonas más sísmicas del planeta. Las placas pueden converger en el continente y dar origen a cadenas montañosas como la como los Himalayas. También pueden converger en los océanos, como ocurre frente a las Islas Marianas, cerca de Filipinas, dando origen a fosas marinas que pueden llegar a los 11.000 m de profundidad o bien originar volcanes submarinos.
c. Fronteras de transformación: donde la costra ni se destruye ni se produce y las placas sólo se deslizan horizontalmente entre sí. Un ejemplo de este tipo de fronteras es la tan conocida Falla de San Andrés, en California.
Ondas sísmicas
Al romper un objeto (supongamos una regla de plástico) se produce un chasquido u ondas sonoras que se desplazan por el aire. De igual forma cuando arrojamos una piedra a un estanque también se producen unas ondas (en este caso pequeñas olas) que se propagan desde donde cayó la piedra hacia las orillas del estanque.
Algo similar ocurre con los terremotos: al romperse la roca se generan ondas que se propagan a través de la Tierra, tanto en su interior como por su superficie. Básicamente hay tres tipos de ondas.
a. Ondas P: consiste en la transmisión de compresiones y rarefacciones de la roca, de forma similar a la propagación del sonido.
b. Ondas S: consiste en la propagación de ondas de cizalla, donde las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación. Estos dos tipos de ondas se pueden propagar por el interior de la Tierra.
c. Ondas Superficiales: debido a que solo se propagan por las capas más superficiales de la Tierra, decreciendo su amplitud con la profundidad. Dentro de este tipo de ondas se pueden diferenciar dos modalidades, denominadas ondas Rayleigh y ondas Love en honor a los científicos que demostraron teóricamente su existencia.
Las ondas Rayleigh se forman en la superficie de la Tierra y hacen que las partículas se desplacen según una trayectoria elíptica retrógrada. En cambio las ondas Love se originan en la interfase de dos medios con propiedades mecánicas diferentes; en este caso el movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación, similar a las ondas S, pero sólo ocurre en el plano de la superficie terrestre
Movimiento Sísmico
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la violenta liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa “movimiento de la tierra”.
(Hamblin y Christiansen, 1998).Un movimiento sísmico, son vibraciones de la corteza terrestre, causada por la ruptura y movimiento repentino de las rocas que han sido forzadas por encima de su limite elástico
Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto.
La ciencia que estudia los sismos es la sismología y los científicos que la practican, sismólogos.
La estadística sobre los sismos a través de la historia es más bien pobre. Se tiene información de desastres desde hace más de tres mil años, pero además de ser incompleta, los instrumentos de precisión para registrar sismos datan de principios del siglo XX y la Escala de Richter fue ideada en 1935.
Un terremoto de gran magnitud puede afectar más la superficie terrestre si el epifoco u origen del mismo se encuentra a menor profundidad. La destrucción de ciudades no depende únicamente de la magnitud del fenómeno, sino también de la distancia a que se encuentren del mismo, de la constitución geológica del subsuelo y de otros factores, entre los cuales hay que destacar las técnicas de construcción empleadas.
Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, Rusia y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones. En 1975, sismólogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7,3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta predicción fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco años antes.
Otras pistas potenciales son la inclinación o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magnético terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. También hay un nuevo método en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basándose en estos métodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas
Los Terremotos
Los terremotos, sismos, seísmos, temblores de tierra... son reajustes de la corteza terrestres causados por los movimientos de grandes fragmentos. Por sí mismos, son fenómenos naturales que no afectan demasiado al hombre. El movimiento de la superficie terrestre que provoca un terremoto no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendio de ciudades, avalanchas y tsunamis.
Aunque todos los días se registran una gran cantidad de terremotos en el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se suelen producir dos o tres terremotos de gran magnitud cada año, con consecuencias imprevisibles.
Terremotos en el Mar
Un maremoto es una invasión súbita de la franja costera por las aguas oceánicas debido a un tsunami, una gran ola marítima originada por un temblor de tierra submarino. Cuando esto ocurre, suele causar graves daños en el área afectada.
Los maremotos son más comunes en los litorales de los océanos Pacífico e Índico, en las zonas sísmicamente activas.
Los términos maremoto y tsunami se consideran sinónimos.
Predicción de Sismos
Los grandes daños y pérdidas de vidas asociadas con los terremotos debidos, en parte, al hecho de que ellos ocurren sin advertencia alguna. Uno de los principales objetivos de la investigación sismológica, es la discusión acerca del problema de la predicción de terremotos. Actualmente no existe ningún método capaz de predecir el tiempo, lugar y magnitud de un terremoto. Esta dificultad radica en el comportamiento no lineal y bastante caótico que tienen los movimientos sísmicos; sin embargo se utiliza métodos probabilísticos para determinar el riesgo asociado con un área en particular, o con un segmento respectivo a una falla.
Estudio de los Terremotos
El estudio de los terremotos se denomina sismología, y el instrumento utilizado es el sismógrafo. Dicho instrumento permite a las estaciones metereológicas, esparcidas por el mundo, llevar un registro permanente de los temblores que ocurren. Aunque hay movimiento frecuente, sólo de diez a quince de los estremecimientos, como promedio anual, solo intensidad notable. Afortunadamente, la mayoría de los terremotos de fuerza desastrosa ocurren en lugares pocos habitados o en el mar, y sólo ocasionalmente surgen terremotos con efectos trágicos.
Los registros de dos o más sismógrafos situados en distintos locales permiten determinar el foco de un terremoto.
Sismógrafo
Se trata de un instrumento que detecta las ondas sísmicas que los terremotos o explosiones generan en la tierra.
El primer sismógrafo conocido se construyó en China, alrededor del año 130 d.c. Consistía en una vasija de bronce que contenía seis bolas en equilibrio en las bocas de seis dragones situados alrededor de la vasija. Si una o más bolas se caían de la boca de los dragones se sabía que en ese momento ocurrió una onda sísmica.
Existen distintos tipos de sismógrafos, pero la mayoría dependen, de alguna forma, del principio del péndulo. En un sismógrafo simple para grabar movimientos horizontales de una estructura sujeta firmemente al suelo, se cuelga mediante un alambre un objeto pesado con un lápiz en la parte inferior. El lápiz está en contacto con un tambor giratorio unido a la estructura. Cuando una onda sísmica alcanza el instrumento, el suelo, la estructura y el tambor vibran de lado a lado, pero, debido a su inercia, el objeto suspendido no lo hace. Entonces, el lápiz dibuja una línea ondulada sobre el tambor.
En un sismógrafo para grabar movimientos verticales, el alambre se cambia por un muelle. Cuando el suelo, la estructura y el tambor se mueven verticalmente en repuesta a las ondas sísmicas, el objeto colgado permanece nuevamente estacionario, trazando una línea ondulada sobre el tambor. En ambos tipos de sismógrafos, el lápiz puede ser sustituido por un espejo que refleje un rayo de luz sobre papel fotográfico, donde se graba la línea ondulada.
Dado que las ondas sísmicas hacen que el suelo vibre tanto horizontal como verticalmente, una estación sísmica requiere tres sismógrafos para grabar los movimientos completos, uno para grabar los movimientos verticales y dos para grabar los horizontales en dos direcciones, normalmente, norte-sur y este-oeste.
Medidas de un Terremoto
La forma de caracterizar los terremotos es a través de distintas informaciones. Entre estas las más relevantes son su intensidad epicentral y su magnitud. Ambas medidas tratan de cuantificar el tamaño del terremoto. La intensidad epicentral mide la fuerza en la zona epicentral, mientras que la magnitud mide la energía liberada en el foco del terremoto. Así, la intensidad es una medida más subjetiva que la magnitud, ya que se basa en observaciones sobre los efectos que produce el terremoto en la zona afectada y que se evalúan, casi visualmente, por el observador. Inicialmente fueron Rossi y Forel en 1883, los que propusieron la primera escala dividida en diez grados y que fue modificada por Mercalli en 1902. Esta última sirvió de base a las que existen en la actualidad y que son: la Mercalli Modificada (MM) propuesta por Wood y Newmann en 1931 y Richter en 1958, de amplio uso en América, y la MSK (Medvedev, Sponheur y Karnik) y que ha sido la aceptada en Europa desde 1967. Ambas poseen doce grados de intensidad. En 1992, la escala MSK fue actualizada, pasando a denominarse EMS92, siendo esta la utilizada en Europa en la actualidad.
Con respecto a la magnitud no existe aún en la actualidad un acuerdo absoluto entre la manera de medir este parámetro, lo que lleva a la existencia de numerosas escalas. En nuestro país, se utiliza la escala de magnitud de ondas internas (mb), pero también podemos citar las escalas de magnitud de duración (mD), superficial (Ms), Richter o local (ML). Todas ellas se diferencian por la metodología con que miden la energía del terremoto y sus valores sólo coinciden en un estrecho rango. Actualmente se tiende a unificar todas estas escalas en una única llamada de magnitud momento, (MW), puesto que es la única de todas ellas, capaz de caracterizar perfectamente cualquier tamaño de terremoto. En todos los casos, se trata de una escala no lineal.
Magnitud de Escala Richter
Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico.
Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.
El Doctor en física de la Universidad de Barcelona, Sr. Josep Vila, nos aporta que entre magnitud 2 y magnitud 4, lo que aumenta 100 veces sería la amplitud de las ondas y no la energía. La energía aumentaría un factor 33 cada grado de magnitud, con lo cual sería 1000 veces cada dos unidades
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.
El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology, 1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de magnitud negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía.
Magnitud Escala de Mercalli
Creada en 1902 por el sismólogo Giusseppe Mercalli, no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto y dependerá de:
a. La energía del terremoto,
b. La distancia de la falla donde se produjo el terremoto,
c. La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra
d. Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la Intensidad
e. Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto.
Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números romanos y es proporcional
a. Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.
b. Grado II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
c. Grado III Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un carro pesado. Duración estimable
d. Grado IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.
e. Grado V Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.
f. Grado VI Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
g. Grado VII Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.
h. Grado VIII Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de control en las personas que guían vehículos motorizados.
i. Grado IX Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
j. Grado X Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.
k. Grado XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
l. Grado XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las costas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.
Definición de Términos
a. Fenómeno Telúricos: (del latín tellus: tierra) es el conjunto de sucesos geológicos internos que, periódicamente, provocan graves catástrofes.
b. Sismicidad: Termino que describe la actividad sísmica en un área geográfica en un período de tiempo determinado.
c. Amenaza Sísmica: Se refiere a la probabilidad de ocurrencia en una región y en un intervalo de tiempo dado, de un sismo cuyo tamaño esté en un determinado intervalo de valores.
d. Riesgo Sísmico: Probabilidad que en un lugar determinado y durante un cierto tiempo de exposición las consecuencias económicas y/o sociales de los sismos, expresados en unidades monetarias o en victimas, excedan valores prefijados.
e. Desastre: Un desastre es un suceso, natural o causado por el hombre, de tal severidad y magnitud que normalmente resulta en muertes, lesiones y daños a la propiedad y que no puede ser manejado mediante los procedimientos y recursos rutinarios del gobierno.
f. Fallas: Son las zonas en que las palcas ejercen esta fuerza entre ellas, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos.
g. Hipocentro: es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía es un terremoto.
h. Epicentro: es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro.
i. Tsunami: (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.
Bases Legales
Este trabajo de Investigación se apoyo en las normas y consideraciones legales que se desprenden de la constitución Bolivariana de República de Venezuela, leyes complementarias, normas COVENIN, decretos y resoluciones ministeriales:
En el Decreto Presidencial Nº 702, del 7 de septiembre de 1971, con el propósito de crear la “Comisión de Defensa Civil”, con la función de Planificar y Coordinar las acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes causados por calamidades públicas por cualquier origen, socorriendo simultáneamente a la población afectada.
En la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa promulgada el 18 de agosto de 1976: En su artículo V: establece que la Defensa Civil estará regulada por el Presidente de la República y sugiere que los ciudadanos que no estén alistados en las Fuerzas Armadas deberán incorporarse a la Defensa Civil en caso de requerírseles.
En el Decreto Presidencial Nº 231, del 10 de agosto de 1979 con el propósito de incorporar a la Comisión Nacional de Defensa Civil como parte Integrante del “Consejo Nacional de Seguridad y Defensa”, Organismo responsable de la Administración Pública a fin de coordinar la acción de los Organismos competentes, ajustando su actuación a los Planes de Seguridad y Defensa.
En el Reglamento Parcial Nº 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa Civil venezolana, aprobada en Consejo de Ministros en el año 1996 y publicada en la gaceta oficial Nº 36.164 en marzo de 1997.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999: Artículo 332, ordinal 4º considerando la creación de: “Una organización de Protección Civil y Administración de Desastres”.
En la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, promulgada el 13 de Noviembre de 2001, publicada en la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.557. Extraordinaria según decreto presidencial Nº 1.557 y en las normas: COVENIN 2226-90 ó guía para la elaboración de planes para el control de emergencias; COVENIN 3661-2001.definición de términos sobre gestión de riesgo, emergencias y desastres y la norma COVENIN 379-2002 para la formulación y preparación de un plan de actuación para emergencias en instalaciones educativas.
0 comentarios:
Publicar un comentario